Viajar con un vaporizador desechable puede ser complicado. Ya sea que se trate de vacaciones o un viaje de negocios, muchas personas se preguntan: ¿puedo llevar un vaporizador desechable en mi equipaje facturado?

La respuesta corta: No, nunca debe llevar un vaporizador desechable en el equipaje facturado. Las aerolíneas y las autoridades de aviación de todo el mundo lo prohíben estrictamente, principalmente porque los vaporizadores desechables contienen baterías de iones de litio que representan un grave riesgo de incendio. Llevar uno en el equipaje facturado podría resultar en confiscación, multas, retrasos o, peor aún, un peligroso incidente a bordo.

Este blog explica qué sucede si lo hace de todas formas, por qué las aerolíneas tienen estas normas y cómo puede viajar con su vaporizador de forma segura y legal.

1. Por qué no se permiten los vaporizadores desechables en el equipaje facturado

Las baterías de litio son un peligro de incendio

Todo vaporizador desechable contiene una pequeña batería de iones de litio. Estas baterías son ligeras y potentes, pero también tienen un historial de provocar incendios cuando se dañan o se exponen a cambios de presión.

  • En la bodega de carga de un avión, nadie supervisa el equipaje individual. Si la batería de un vaporizador se sobrecalienta o explota, puede incendiar el equipaje circundante.
  • Según la Administración Federal de Aviación (FAA), las baterías de litio son una de las principales causas de incendios durante el vuelo.

Por eso, las aerolíneas exigen que todas las baterías de litio, ya sean las de portátiles, baterías externas o vaporizadores, se transporten únicamente en el equipaje de mano, donde los auxiliares de vuelo puedan responder rápidamente si algo sale mal.

Riesgos de la nicotina y el líquido de vapeo

Además de la batería, los vaporizadores desechables contienen nicotina o líquido para vapear. Si el dispositivo se agrieta o tiene fugas bajo la presión de la cabina, puede liberar sustancias químicas tóxicas. En una bodega de carga con equipaje apretado, limpiarlo es casi imposible.

Normas de Aviación Internacional

No es solo una norma estadounidense. Organizaciones como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) también prohíben los cigarrillos electrónicos y los vaporizadores desechables en el equipaje facturado. Las aerolíneas de todo el mundo siguen esta norma.

2. ¿Qué pasa si lo llevas en el equipaje facturado?

Supongamos que llevas un vapeador desechable en tu equipaje facturado a pesar de las normas. Esto podría pasar:

  • El personal de seguridad del aeropuerto podría confiscarlo.

Al revisar tu equipaje, la TSA o las autoridades de seguridad equivalentes podrían detectar el vapeador. En la mayoría de los casos, lo retirarán. No lo recuperarás y tu equipaje podría retrasarse.

  • Tu equipaje podría retrasarse o ser rechazado.

Si el personal de seguridad encuentra un vapeador prohibido en el interior, podrían apartar tu equipaje para su inspección. Esto puede causar retrasos y, en algunos casos, es posible que tu equipaje no llegue a tu vuelo.

  • Podrías enfrentar multas o sanciones.

Si bien la mayoría de los viajeros se libran de la pérdida del vapeador, las infracciones repetidas o intencionales pueden conllevar multas. En EE. UU., la FAA tiene la autoridad para imponer sanciones civiles por incumplimiento.

  • El peor escenario posible: Riesgo de incendio

Si su vaporizador pasa el control de seguridad y termina en la bodega, existe una pequeña pero real posibilidad de que se sobrecaliente y se incendie en pleno vuelo. Los incendios en la carga de los aviones son extremadamente peligrosos y se han relacionado con accidentes aéreos anteriores.

3. Lo que dicen la TSA y las aerolíneas

Según el sitio web de la TSA:

  • Los cigarrillos electrónicos, los dispositivos de vapeo y las baterías de repuesto deben llevarse solo en el equipaje de mano.
  • No se permiten en el equipaje facturado bajo ninguna circunstancia.

Las aerolíneas también tienen sus propias políticas:

  • Delta, United, American Airlines (EE. UU.): Prohíben estrictamente los vaporizadores en el equipaje facturado.
  • British Airways (Reino Unido): Solo se permiten en el equipaje de mano, nunca en el facturado.
  • Singapore Airlines y Qantas (Asia-Pacífico): Misma norma: permitidos en el equipaje de mano, prohibidos en el facturado.
  • Así que, sin importar a dónde vueles, la regla es la misma: solo equipaje de mano.

DE021 Einweg E-Zigarette 30000 Züge mit LED-Anzeige wiederaufladbar und einstellbarer Luftstrom MTL DTL ATVS

4. Cómo viajar seguro con un vaporizador desechable

Si quieres llevar tu vaporizador contigo, estos son los pasos correctos:

Guárdalo en tu equipaje de mano

Guarda siempre tu vaporizador desechable en tu bolso o equipaje de mano. Así, cumples con las normas y evitas posibles riesgos.

Apágalo (si es posible)

Algunos vaporizadores desechables tienen mecanismos de autoinhalación que se activan al cambiar la presión. Guarda el vaporizador de forma que se evite su activación accidental, como en un estuche protector.

Guárdalo correctamente

Guarda tu vaporizador en una bolsa o estuche de plástico para evitar fugas.

Mantenlo alejado de llaves, monedas u objetos metálicos que puedan provocar un cortocircuito.

Sigue las normas sobre líquidos

Si llevas dispositivos recargables o líquido de vapeo adicional, recuerda la norma 3-1-1 de la TSA sobre líquidos:

  • Los envases deben tener una capacidad máxima de 100 ml (3,4 onzas).
  • Todos los líquidos deben caber en una bolsa de un cuarto de galón.

Consulta las leyes de destino

Incluso si pasas el control de seguridad del aeropuerto, algunos países prohíben el vapeo por completo (como Tailandia, Singapur e India). Llevar uno podría resultar en multas o confiscación.

5. Mitos comunes sobre volar con vapeadores

  • Mito 1: «Si es pequeño, no importa».

Incluso el vapeador más pequeño contiene una batería de litio que puede sobrecalentarse. No hay excepciones de tamaño; si tiene batería, debe llevarse en el equipaje de mano.

  • Mito 2: «No lo notarán en el equipaje facturado».

Los escáneres de rayos X modernos detectan fácilmente las baterías. Los agentes de seguridad están capacitados para detectarlas.

  • Mito 3: «Está más seguro en el equipaje facturado porque no lo olvidaré».

De hecho, es mucho más peligroso porque la tripulación no puede acceder a él en caso de incendio.

6. El Problema Más Grave: Residuos de Vape Desechables y Viajes

Los vapeadores desechables plantean desafíos únicos para aeropuertos y aerolíneas. Con millones de personas viajando a diario, los vapeadores desechados incorrectamente terminan en los contenedores de basura de los controles de seguridad, lo que genera problemas de eliminación.

Algunos aeropuertos han comenzado a colocar contenedores especiales para cigarrillos electrónicos antes del control de seguridad. Si viaja a un lugar donde los vapeadores están prohibidos, es mejor desechar su dispositivo en el aeropuerto que arriesgarse a multas en el extranjero.

Entonces, ¿qué sucede si mete un vapeador desechable en el equipaje facturado?

  • En el mejor de los casos: El personal de seguridad lo retira y usted pierde el vapeador.
  • En el medio de los casos: Su equipaje se retrasa o se marca como no permitido y se arriesga a multas.
  • En el peor de los casos: La batería del vapeador provoca un incendio peligroso en pleno vuelo.

Por eso, las aerolíneas de todo el mundo prohíben los vapeadores desechables en el equipaje facturado. En su lugar, llévelos siempre en su equipaje de mano, guárdelos de forma segura y consulte las leyes de vapeo de su destino antes de volar.

Si sigues estas reglas, evitarás estrés innecesario, mantendrás tu vuelo seguro y protegerás tu vaporizador de ser confiscado.

Blog relacionadas

WhatsApp Consulta
CUOTA
CIMA
El uso de vapeadores está prohibido a menores y no se recomienda el uso de vapeadores a no fumadores.