Durante la última década, el vapeo ha pasado de ser una alternativa de nicho al tabaco a un fenómeno cultural generalizado entre los jóvenes. Los adolescentes, en particular, han sido protagonistas de este cambio, atraídos por sabores atractivos, diseños elegantes de dispositivos y la influencia de sus compañeros.
Si bien el uso del vapeo entre los adolescentes en general ha recibido mucha atención, se habla menos de las diferencias en los patrones de vapeo entre hombres y mujeres. Comprender estas diferencias puede ayudar a educadores, padres y legisladores a crear campañas de concienciación y estrategias de apoyo más eficaces.
Este artículo explora cómo varían los hábitos, preferencias y motivaciones del vapeo entre adolescentes, hombres y mujeres, junto con los factores culturales y sociales que impulsan estas diferencias.
1. Popularidad y prevalencia del vapeo entre adolescentes
Según múltiples encuestas sobre tabaco en jóvenes, el vapeo es actualmente el producto de nicotina más consumido entre los adolescentes en muchos países. Sin embargo, el género influye en quién es más propenso a vapear, con qué frecuencia y por qué.
- Los adolescentes varones suelen reportar tasas de consumo ligeramente superiores, especialmente en las primeras etapas de experimentación.
- Las adolescentes, si bien históricamente han sido menos propensas a fumar, han acortado la distancia en el uso del vapeo, superando en ocasiones incluso a sus pares varones en ciertos grupos de edad o regiones.
Este cambio es significativo porque sugiere que el vapeo es atractivo para ambos sexos, pero por razones potencialmente diferentes.
2. Motivaciones para el vapeo
Los adolescentes rara vez tienen una única razón para vapear; suele ser una combinación de factores sociales, personales y sensoriales. Aun así, surgen patrones al comparar las motivaciones masculinas y femeninas.
Adolescentes varones:
- Influencia de los pares en entornos grupales: Muchos comienzan a vapear para integrarse con sus amigos o participar en actividades sociales.
- Curiosidad por la tecnología: El interés por la mecánica de los dispositivos, la personalización y la búsqueda de la nube suele ser más atractivo para los varones.
- Búsqueda de emociones: Algunos disfrutan del vapeo como parte de una tendencia más amplia hacia conductas de riesgo.
Adolescentes:
- Atractivo del sabor: Los sabores frutales, dulces y de postre suelen ser más populares entre las adolescentes.
- Alivio del estrés: Algunas perciben el vapeo como una herramienta para afrontar la presión escolar o los desafíos emocionales.
- Atractivo estético: Los diseños elegantes, coloridos y compactos de los vapeadores suelen coincidir con las preferencias de estilo personal.
3. Preferencias de sabor
Una de las mayores diferencias de género en las tendencias de vapeo es la elección del sabor.
- Los adolescentes varones suelen preferir sabores intensos como menta, mentol, tabaco o mezclas de frutas fuertes. Algunos se sienten atraídos por sabores con un efecto refrescante o un golpe de garganta más fuerte.
- Las adolescentes suelen elegir sabores más dulces, ligeros y con sabor a postre, como fresa, mango, vainilla o chicle. Muchas prefieren experiencias de inhalación más suaves.
Estas preferencias influyen en qué productos ganan popularidad en ciertos grupos demográficos y en cómo las marcas comercializan sus dispositivos.
4. Elección del dispositivo
El tipo de dispositivo de vapeo utilizado puede variar entre adolescentes varones y mujeres.
- Los hombres suelen mostrar interés en dispositivos más grandes y personalizables, como mods o sistemas de pods, especialmente para producir nubes de vapor más grandes.
- Las mujeres suelen preferir dispositivos discretos, portátiles y visualmente atractivos, como los vapeadores de pods delgados o los desechables compactos.
Esta diferencia puede estar relacionada tanto con la practicidad (espacio en el bolsillo o el bolso) como con consideraciones estéticas.
5. Frecuencia e intensidad de uso
Si bien las tasas de iniciación pueden ser similares, el uso diario o intensivo a veces difiere entre géneros.
- Los adolescentes varones son más propensos a reportar un uso frecuente, especialmente en contextos relacionados con aficiones como trucos de vapeo o competiciones de «persecución de nubes».
- Las adolescentes pueden usar vapeadores de forma más esporádica, aunque en ciertos casos, sobre todo cuando el alivio del estrés es un factor, también pueden convertirse en usuarias habituales.
6. Influencias sociales
Tanto los grupos de amigos como las redes sociales influyen en las tendencias de vapeo, pero no por igual en hombres y mujeres.
- Para los hombres, la influencia de sus pares en persona, como vapear durante reuniones deportivas o sesiones de videojuegos, es un factor clave.
- Para las mujeres, las tendencias en redes sociales (Instagram, la estética de TikTok, las recomendaciones de influencers) desempeñan un papel más importante en la introducción del vapeo y de marcas específicas.
Estas influencias suelen coincidir, pero difieren en intensidad entre géneros.
7. Percepción de Riesgos
Las diferencias de género también se observan en la percepción que los adolescentes tienen de los riesgos para la salud del vapeo.
- Los adolescentes varones pueden reconocer los riesgos, pero minimizarlos, a veces considerando el vapeo como «menos dañino» que fumar.
- Las adolescentes mujeres suelen mostrar mayor preocupación por los posibles efectos a largo plazo para la salud, pero aun así pueden considerar el vapeo de sabores como relativamente inocuo en comparación con los cigarrillos.
Esta brecha de percepción influye en la disposición a dejar el tabaco y en la receptividad a los mensajes de reducción de daños.
8. Marketing y Atractivo de Género
Las empresas de vapeo suelen diseñar productos y campañas que se dirigen indirectamente a diferentes géneros.
- Atractivo para hombres: Enfatiza el rendimiento, la producción de nubes y una marca audaz.
- Atractivo para mujeres: Destaca la variedad de colores, la elegancia y la sofisticación del sabor.
Estos enfoques de marketing refuerzan las preferencias y tendencias existentes.
9. Riesgos potenciales para ambos grupos
Independientemente del género, el vapeo en adolescentes conlleva riesgos de salud similares:
- Adicción a la nicotina y sus efectos en el desarrollo cerebral.
- Posible irritación respiratoria.
- Dependencia psicológica del hábito.
Tanto en hombres como en mujeres, comenzar a usar el vapeo a una edad temprana aumenta el riesgo de consumo a largo plazo, incluso si las intenciones iniciales eran sociales o experimentales.
10. Cómo pueden abordar estas tendencias los padres y educadores
Reconocer patrones específicos de género puede mejorar las iniciativas de prevención y apoyo.
Para adolescentes varones:
- Proporcione información objetiva sobre los efectos en la salud, a la vez que apela a su interés por el rendimiento y la habilidad (por ejemplo, destacando cómo el vapeo afecta la resistencia deportiva).
- Ofrezca pasatiempos alternativos que satisfagan la curiosidad y la interacción con la tecnología.
Para adolescentes mujeres:
- Aborde los mitos sobre el vapeo de sabores «seguro».
- Proporcione herramientas para el manejo del estrés y enfatice las alternativas de autocuidado.
Adaptar los mensajes a las motivaciones, no solo a los riesgos, aumenta la eficacia de la comunicación. 11. El futuro de las tendencias de género en el vapeo entre adolescentes
A medida que las regulaciones se endurecen y aumenta la conciencia pública, las tendencias de vapeo entre los adolescentes podrían cambiar de nuevo. Sin embargo, comprender las diferencias de género actuales ayuda a predecir qué productos podrían ganar popularidad y cómo podrían evolucionar los patrones de uso.
Factores emergentes como los vapeadores desechables sin nicotina, los diseños ecológicos y el marketing basado en tendencias podrían afectar el uso de forma diferente entre adolescentes, tanto hombres como mujeres, en los próximos años.
Si bien tanto hombres como mujeres adolescentes vapean por motivos comunes (curiosidad, vínculos sociales y disfrute del sabor), surgen claras diferencias en la elección de sabores, las preferencias de dispositivos, las motivaciones y las influencias sociales. Reconocer y comprender estas variaciones permite una educación más específica, alternativas más saludables y estrategias que aborden los factores únicos que impulsan los hábitos de vapeo de cada grupo.